sábado, 1 de febrero de 2014

MI CANCIÓN FAVORITA


MI CANCIÓN FAVORITA







Bienvenidos a mi blog.

Hoy comienzo una nueva experiencia en el tema relacionado con los blogs, creo que sera un experiencia fructífera que me ayudara a valorar una nueva mecánica de trabajo, espero que lo que vaya escribiendo os guste y disfrutéis tanto como yo dentro de mi blog Carpe Diem ( Vive el Momento ).

MI EXPOSICIÓN

MI EXPOSICIÓN

Mi exposición trata sobre el tema de machismo y feminismo, escogimos este tema ya que creemos que hoy en día está muy ligado con la economía en la actualidad.
Mi parte en particular se refería al feminismo, donde expuse lo siguiente:

Exposición feminismo
El feminismo puede dividirse en tres olas diferentes:
·         La primera ola es el feminismo ilustrado : en esta etapa se intenta reivindicar la ciudadanía de las mujeres, sus características principales son:
-        El debate se centra en la igualdad de la inteligencia y la reivindicación de la reducación.
-        En 1789, las ciudadanas presentan en la asamblea francesa el denominado cuaderno de reformas en el cual se incluye el derecho al voto, la reforma de la institución del matrimonio, entre otras.
-        Los derechos de las mujeres comienzan a formar parte y estar presentes en las tribunas políticas e intelectuales.
·         La segunda ola es el feminismo liberal sufragista: en esta etapa principalmente se busca la lucha por el derecho al voto de la mujer, sus principales características son:
-        Mujeres y hombres pertenecientes a movimientos sociales y organizaciones se reúnen en el Hall de Seneca cuya base será la declaración de independencia norteamericana reclamando la independencia de la mujer y el derecho al trabajo.
-        En Inglaterra aparecen las sufragistas y es en el SXX cuando van incorporándose a legislaciones democráticas.
-        En 1880, la mujer comienza a ser admitida en las aulas universitarias, aunque sigue siendo algo excepcional. Anteriormente las mujeres consiguen ser admitida en aulas de primaria y secundaria aunque todavía bajo el pretexto de ser buena madre y esposa.
·         La tercera ola es el feminismo contemporáneo en esta etapa se intenta crear un cambio de valores y que la justicia legisle aspectos considerados antes como privados, sus principales características son:
-        Se pide la abolición del patriarcado, tomando como consciencia más allá del voto, educación, entre otros. Sino que es la estructura social la que provoca desigualdades y establece jerarquías que benefician a los varones.
-        Mediante “lo personal es político” entra en debate la sexualidad femenina, violencia contra la mujer, salud femenina, aborto o contracepción.
Contexto histórico:
-        Revolución Francesa cuyo objetivo primordial seria la consecución de la igualdad jurídica y libertades y derechos políticos. Esta revolución supuso una inesperada derrota para la lucha feminista ya que en 1794 se prohíbe la presencia de las mujeres en la actividad política.
-        Revolución Industrial el papel de la mujer queda más marginado. Las tareas domésticas se consideran como no productivas incluso la mujer llega a perder prestigio que ha conseguido en el mundo artesanal, comercial y agrícola.
-        El nuevo sistema económico Incorporó a la mujer al trabajo. En la clase burguesa, las mujeres quedaron enclaustradas en los hogares sin labor reconocida lo que lleva a una gran indignación.



El origen de la plusvalía - Capítulo IV de "Teoría del desarrollo capitalista", Sweezy

El origen de la plusvalía - Capítulo IV de "Teoría del desarrollo capitalista", Sweezy 


El capitalismo implica la producción de mercancías, pero por el contrario la producción de mercancías no implica capitalismo.

1. El capitalismo.
Bajo el capitalismo la propiedad de los medios de producción corresponde a un conjunto de individuos, mientras que otro realiza el trabajo y aquí tanto los medios de producción como la fuerza de trabajo son mercancías. La diferencia específica del capitalismo es la compra y venta de la fuerza de trabajo. En la producción simple, las mercancías constituyen el principio y el fin de la transacción (M-D-M), pero en el capitalismo es el dinero el principio y el fin (D-M-D).

2. El origen de la plusvalía.
El trabajo, en otras palabras, es el uso de la fuerza de trabajo. El valor de esta fuerza de trabajo se determina por el tiempo de trabajo necesario para la producción. Dado el individuo, la producción de fuerza de trabajo consiste en la reproducción de sí mismo o su manutención. En algún punto de todo el proceso capitalista, se crea más valor o plusvalía. Por ejemplo, la jornada de un trabajo puede dividirse en dos partes: trabajo necesario y excedente. El trabajo necesario se convierte en salario y el capitalista se apropia del excedente y lo convierte en plusvalía. Esto es lo específico del capitalismo.

3. Los componentes del valor.
El valor de cualquier mercancía producida se puede dividir en tres partes:
a) capital constante: materiales y maquinaria (c)
b) valor de la fuerza de trabajo (v)
c) capital variable, la plusvalía (p)
c + v + p = valor total.

4. La tasa de la plusvalía.
Se define como la proporción de la plusvalía con respecto al capital variable y se designa con una p” (proporción del trabajo excedente con respecto al trabajo necesario).
p / v = p” = tasa de plusvalía.
Los conceptos tasa de explotación y tasa de plusvalía pueden usarse en el mismo lugar, pero hay que recordar que el primero es aplicable a todas las sociedades y el segundo sólo se aplica al capitalismo. La magnitud de la tasa de plusvalía está determinada por la duración del día de trabajo, la cantidad de mercancías que entran en el salario real, y la productividad del trabajo.

Y esta tasa puede elevarse por una extensión del día de trabajo, una rebaja del salario real o por un aumento de la productividad del trabajo.

5. La composición orgánica del capital.
C / c + v = 0 = composición orgánica del capital. Es una medida de la amplitud en que el trabajo es provisto de materiales, instrumentos y maquinaria en el proceso productivo. Todo lo que entra en esta composición es: la tasa de los salarios reales, la productividad del trabajo, el nivel común de la técnica y la amplitud de la acumulación de capital en el pasado.

6. La tasa de la ganancia.
Es la proporción de la plusvalía con respecto al desembolso total de capital.
p / c + v = g = tasa de la ganancia.
Marx hizo un supuesto de que todo el capital tiene un idéntico periodo de rotación, de un año por ejemplo, y que todos los gastos serán recuperados con la adición de la plusvalía.

La acumulación capitalista -Capítulo V de "Teoría del desarrollo capitalista", Sweezy

La acumulación capitalista -Capítulo V de "Teoría del desarrollo capitalista", Sweezy


El principio del capítulo explica lo que es la reproducción simple. Este concepto parte de la idea de un consumo o inversión del total de las ganancias por parte de los agentes del capitalismo. Con esto se garantizaría una inmutabilidad en las escalas sociales del sistema. Esto es algo “imposible” ya que el fin mismo del capitalista no es el valor de uso sino la acumulación del capital mismo. El capital ganado gracias a la plusvalía es invertido para ganar más capital, aumentando la anterior plusvalía, y es en este punto donde comienza el proceso de acumulación.

Una de las consecuencias de todo esto reside en el valor de la fuerza de trabajo. Partiendo de que la acumulación necesita de una demanda constante de fuerza de trabajo, deberíamos suponer una subida de los salarios de los trabajadores, pues esta premisa básica en la teoría clásica no se da en ninguna sociedad, y es aquí donde se centra el principal problema derivado de la acumulación capitalista. El error reside en el tratamiento de la fuerza de trabajo como una mercancía ordinaria. No existe ninguna producción de fuerza de trabajo, por lo que nadie puede comerciar con ella de acuerdo con las leyes de la oferta y la demanda. El trabajo posee el precio natural y el precio de mercado. El primero es el necesario para que un trabajador pueda subsistir y perpetuar su raza, ni más ni menos, y lo realmente preocupante es que el precio con respecto al mercado según la oferta y demanda tiene una tendencia continua al ajuste con el precio natural. Esta tendencia la explica con la teoría del ejército de reserva del trabajo.

El porqué de la detención de los salarios en el precio natural se debe a una masa de obreros desempleados que ejerce una presión constante hacia abajo en el nivel del salario. Este ejército de reserva se nutre de aquellos trabajadores que han sido sustituidos por la maquinaria gracias al continuo afán de reducción de costes por parte de los capitalistas. Aunque se podría suponer que tal acumulación de capital también representa la creación de nuevos mercados e industrias que necesitarían de empleados, por lo que el ejército de reserva estaría en continuo descenso e incluso llegaría a vaciarse por lo que los salarios comenzarían a subir. Aquí es donde Marx alude a la industrialización y a las crisis y depresiones como un mecanismo capitalista para aumentar el ejército de reserva en el caso de que ésta se redujera a niveles peligrosos para el nivel salarial. Por todo esto se dice que una crisis capitalista sería inconcebible ya que la prosperidad de la industria es a expensas del ejército de reserva y, en el caso de que se diera una depresión, el ejército de reserva aumentaría por lo que la presión sobre los salarios generaría ganancias, por lo que es un sistema donde el capitalista no puede estar en crisis. Con esta teoría Marx no sólo invalida la ley de la población y la de los rendimientos decrecientes, sino que demuestra que la creencia en que el capitalismo desemboca en un estado de reposo se torna en un proceso de revolución continua.

Crítica a la Teoría de la Ley de Marx, sobre la tendencia descendente de la tasa de la ganancia - Capítulo VI de "Teoría del desarrollo capitalista", Sweezy –

Crítica a la Teoría de la Ley de Marx, sobre la tendencia descendente de la tasa de la ganancia - Capítulo VI de "Teoría del desarrollo capitalista", Sweezy –


1. la formulación de la ley por Marx.
La acumulación del capital va acompañada por una mecanización progresiva del proceso de producción, lo que supone una igual cantidad de trabajo con equipos perfeccionados para producir más, lo que hace crecer la productividad del trabajo. También quiere decir que el dinero que desembolsa el capitalista (proporción del capital invertido en maquinaria) crece. De aquí se deriva la ley famosa de Marx, su “Ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia”. La tasa de la ganancia puede expresarse en términos de la tasa de la plusvalía y la composición orgánica del capital: g = p’ (l – o) Si suponemos que la tasa de plusvalía (p’) es constante, la tasa de ganancia (g) varía en sentido inverso a la composición orgánica del capital (o). Si o sube, g tiene que bajar. Pero esto sólo puede ser una tendencia, pues los cambios en p’ pueden balancear los efectos de un cambio en o. La composición orgánica ascendente del capital es la expresión de la creciente productividad del trabajo. La tasa descendente de la ganancia que la acompaña tiene que cerrar al fin los cauces de la iniciativa capitalista.

2.- Las causas contrarrestantes.
Marx enumera 6 causas que contrarrestan y anulan la ley general de la tasa descendente de la ganancia, dejándole sólo el carácter de una tendencia. Aquí sólo se verán las primeras 5 que pueden ser clasificadas según que su efecto sea mantener baja la composición orgánica del capital o elevar la tasa de plusvalía. La sexta se relaciona con la forma de calcular la ganancia.
1) abaratamiento de los elementos del capital constante: el uso creciente de maquinaria, elevando la productividad del trabajo, disminuye el valor por unidad del capital constante. Un aumento dado de la composición orgánica del capital, haciendo bajar el valor del capital constante, actúa en cierta medida como su propio correctivo.
2) aumento de la intensidad de explotación: la prolongación de la jornada de trabajo eleva directamente la tasa de la plusvalía, aumentando la cantidad de trabajo excedente sin afectar la de trabajo necesario.
3) depresión de los salarios más bajos de su valor.
4) sobrepoblación relativa: uso creciente de maquinaria significa una más alta composición orgánica de capital y esto deja libres a cierto número de trabajadores y se crea así la sobrepoblación relativa lo que conduce a la instalación de nuevas industrias con una composición del capital relativamente baja y, por tanto, se obtiene una tasa de ganancia relativamente alta. Este ejército de reserva produce el efecto de deprimir la tasa de salarios y así se eleva la tasa de plusvalía.
5) comercio exterior: hace posible adquirir productos y materias primas más baratos que si se produjeran en el país. De esta manera se puede abaratar el capital constante y en parte los artículos necesarios para la vida con lo que se cambia el capital variable, lo que eleva la tasa de ganancia y, por tanto, la plusvalía se eleva.

3.- Una crítica de la ley.
Una composición orgánica ascendente del capital va de la mano con la creciente productividad del trabajo. Si la tasa de plusvalía permanece invariable, esto significa que tendrá lugar una elevación de los salarios reales exactamente proporcional al aumento en la productividad del trabajo. Un ascenso en la composición orgánica del capital significa necesariamente un aumento en la productividad del trabajo, y Marx mismo dice que una más alta productividad va invariablemente acompañada por una tasa más alta de plusvalía. Esto se debe suponer en el caso general. Si se supone que tanto la composición orgánica del capital como la tasa de la plusvalía son variables, entonces la dirección en que la tasa de la ganancia cambiará se hace indeterminada. La tasa de la ganancia bajará si el porcentaje de aumento en la tasa de la plusvalía es menor que el porcentaje de disminución en la proporción del capital variable con respecto al capital total.La composición orgánica del capital es una expresión de valor y, debido a la productividad del trabajo en ascenso constante, el crecimiento en el volumen de maquinaria y materiales por obrero no debe considerarse como un índice del cambio en la composición orgánica del capital. Esto debe ser considerado exagerado.

Debe notarse que estamos considerando aquí los cambios en la composición orgánica del capital después de tomar buena nota del abaratamiento de los elementos del capital constante, que Marx considera como una causa contrarrestaste. Sin embargo, no existe ninguna suposición general de que los cambios de composición orgánica del capital serán relativamente tan superiores a los cambios en la tasa de plusvalía como para que los primeros dominen los movimientos en la tasa de la ganancia. Por el contrario, debemos considerar las dos variables como de importancia aproximada. Por ello, la formulación de la ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia de Marx no es muy convincente.

Además, los intentos hechos para demostrar que una composición orgánica ascendente del capital debe ser acompañada por una tasa ascendente de la ganancia tampoco son convincentes. Esto no significa que no haya ninguna tendencia de la tasa a descender. Lo que se quiere demostrar es sólo que no es posible una tendencia de la tasa de la ganancia comenzando el análisis sólo por la composición orgánica ascendente del capital. Detrás de la composición orgánica ascendente del capital está el proceso de acumulación del capital y es ahí donde se deben buscar las fuerzas que tienden a deprimir la tasa de ganancia. La acumulación de capital actúa para aumentar la demanda de salarios. Si los demás factores no cambian, tal elevación conduce a una reducción de la tasa de plusvalía y esto se expresa en un descenso de la tasa de ganancia. Sólo de este hecho surge una tendencia persistente de la tasa de ganancia a caer. Lo que sí es seguro es que un aumento de la composición orgánica del capital devendrá en un aumento de la tasa de plusvalía.

Por otro lado, es verdad que existen otras fuerzas que pueden deprimir la tasa de ganancia o elevarla. Entre las primeras, se pueden mencionar los sindicatos y la acción del Estado en beneficio de los trabajadores. Entre las segundas, las organizaciones patronales, la exportación del capital, la formación de monopolios y la acción del Estado en beneficio del capital.

El origen de las crisis capitalistas - Capítulo VIII de "Teoría del desarrollo capitalista", Sweezy -La Naturaleza de las crisis capitalistas

El origen de las crisis capitalistas - Capítulo VIII de "Teoría del desarrollo capitalista", Sweezy
-        La Naturaleza de las crisis capitalistas

• las crisis son fenómenos extraordinariamente complicados

1. La producción simple de mercancías y las crisis
 Necesitas una moneda o medio de circulación bien aceptado y más o menos estable. El uso de la moneda es una sistema mucho más eficiente y eficaz que “bartering”
M-D-M (mercancía contra dinero y dinero contra mercancía) à característica de producción simple de mercancías
Una interrupción en el proceso de la circulación, que está condicionado por la separación de la compra y la venta, puede extenderse desde su punto de origen hasta afectar a toda la economía. Un desastre natural, la guerra o algún otro acontecimiento catastrófico, puede interrumpir la circulación y causar una crisis.

2. La ley de Say

a. Muchas, economistas no pueden distinguir entre producción simple de mercancías y producción capitalistas.

A) Ej. “Ley de los mercados de Say”: una venta sigue invariablemente una compra por igual cantidad; que no puede haber crisis ni sobreproducción
B) Aceptando la ley de Say, a veces explícita y a veces teoría de la crisis; como resultado, sus contribuciones a la materia fueron fragmentarias, inconexas y de escaso valor permanente
C) Marx critico la ley de Say

b. Dos pensamientos distintos:

A) “los productos se compran siempre con productos, o con servicios; el dinero es sólo el medio por el cual se efectúa el cambio” – Ricardo (pro – ley de Say)
B) “la venta y la compra son dos transacciones separados y distintas. Si uno vende y deja de comprar el resultado es la crisis y la sobreproducción” – Marx (anti –ley de Say)
C) Sweeny piensa que el sentimiento de Ricardo es solo aplicable a mercancías simples pero no al capitalismo

3. El Capitalismo y las crisis

D-M-D la forma dominante de la circulación bajo el capitalismo
i. D = valor de cambio; ninguna de los “Ds” posee valor de uso, La diferencia entre D-M-D y M-D-M, es decir, de las circunstancias objetivas diferentes en que cada está colocado.Un capitalista tiene dos opciones: debe devolver un capital a la circulación o conservarlo en su forma de dinero. Pero si quiere seguir siendo una capitalista tiene que reinvertir su capital. Pero también puede posponer su reinversion que puede interrumpir el proceso de la circulación y provocar la crisis y la sobreproducción.Antes que prestar su capital a los empresarios a tipos inferiores, los capitalistas prefieren conservarlo en forma de dinero. Conclusión: no se puede esperar que las intromisores en el sistema monetario, en cualquier grado que fueren, pongan término a las crisis capitalistas.

4. Los dos tipos de crisis


 El proceso de la acumulación de capital lleva consigo una tendencia de la tasa de la ganancia a descender. Si esta tendencia no se elimina constante y gradualmente, parece claro que el resultado pueden ser las crisis. Las crisis relacionadas con la tendencia descendente de la tasa de la ganancia”.La crisis de realización”